Esto es debido a que la experiencia de compra no es fruto exclusivamente de procesos “racionales”: las emociones influyen directamente en la satisfacción de los usuarios y, a su vez, ésta influye directamente en la las posibilidades de que un cliente recuerde, hable positivamente de su experiencia de compra o atención o nos recomiende a terceros
01/06

¿Por qué es importante medir las emociones de los usuarios?

Por ello, es vital conocer la experiencia emocional de los clientes en los procesos de atención, venta o interacción con tus productos o servicios.
02/06

Monitoriza el estado emocional de tus clientes para medir su experiencia
Nuestros algoritmos de Video Inteligencia permiten monitorizar el estado emocional de las interacciones de los clientes o usuarios con el personal utilizando la técnica de Decodificación facial.
Mediante esta técnica, monitorizamos las 7 emociones básicas en el rostro humano, lo que nos permite obtener información inconsciente relativa a una percepción positiva o negativa del cliente y, por tanto, relativa a la experiencia de cliente.
03/06
La experiencia de cliente media durante los procesos de atención y/o venta, a través del índice Happiness Index. Este índice mide cual ha sido la experiencia de cliente media durante el proceso de atención o venta, turno, etc.
04/06
Indicador de cuánto y cómo hemos conseguido modificar la valencia emocional de los clientes como resultado de su experiencia en nuestro negocio.
Emotional Performance Score (EPS)

Protocolo de atención A

Protocolo de atención B
Calcula diferentes EPS de tu negocio y realiza comparativas entre diferentes situaciones y optimiza la experiencia de cliente.
¿Cómo?
- Medimos la valencia emocional inicial y final de una interacción.
- Calculamos el incremento o el decremento de la Valencia emocional durante la interacción.
- Obtenemos el EPS.
EPS = Valencia emocional final – valencia emocional inicial
05/06
Identifica tus empleados de mayor desempeño y aprende de ellos
Podemos realizar rankings en los que realizamos comparativas entre puntos de atención o empleados, observando cual es el nivel de sus procesos de atención según las emociones despertadas en los clientes.
Esto nos permitirá identificar a los puntos de venta y empleados de mejor desempeño y aprender de ellos.
06/06
Beneficios principales
01. Mejora de los tiempos
Identificar los momentos críticos en los procesos de atención.
02. Información clave
Obtener información segmentada por género, edad, turnos o tipología de interacción (gestiones, pago de tributos, etc.)
03. Informes comparados
Medir y comparar el desempeño individual o colectivo
04. Medición de nuevas estrategias
Diseñar y poner a prueba nuevos protocolos de atención, midiendo de forma objetiva su impacto
05. Optimización del personal
Reconocer las mejores prácticas del personal y orientarles hacia la importancia de optimizar la Experiencia de usuario